viernes, 22 de abril de 2016

Actividad 2



Actividad 2

RESUMEN EJECUTIVO

RAZON SOCIAL: BEMIS ARGENTINA S.A.

TIPO EMPRESA (SA,SRL..): Sociedad Anónima

RUBRO: Industrial

DOMICILIO Y LOCALIDAD: Av. Del Sesquicentenario 4055, Pablo Nogues.

CUIT: 30-52149483-9

FACTURACION ANUAL: Mil millones aproximadamente

CANTIDAD DE EMPLEADOS: 850


CIRCUITO O PROCESO A ANALIZAR: Cuentas a Pagar

---------------------------------------
Definición:
Los cursogramas son una herramienta que permite visualizar de forma gráfica los procedimientos de la empresa y detectar con facilidad cualquier error, repetición o demora innecesaria (por ejemplo, materiales que se compran sin controlar el stock existente, falta de alertas de cobro o pago, documentos inútiles)
COMO SE CONTRUYE UN CURSOGRAMA
Una vez se ha seleccionado el proceso ha estudiar se pasa a la siguiente etapa, el registro de la información referente al método actual. Este paso es sumamente fundamental, dado que de la exactitud de la información que se registre dependerá la eficacia en el desarrollo de las mejoras al método.
Como se ha mencionado, el registro de los hechos constituye la base sobre la cual se efectúa el análisis y examen del Estudio del Método, por esto las técnicas para llevar a cabo tal registro trascienden la escritura tradicional de la información, dado que resulta sumamente complejo considerar todos los detalles constituyentes de un proceso (por más básico que sea) en un párrafo común.
Los instrumentos de registro más utilizados dentro de la técnica del Estudio 
del Método son los gráficos y los diagramas, y de estos existen gran diversidad en cuanto a estructura y propósito.
El cursograma analítico.
Es un diagrama que muestra la trayectoria de un producto o procedimiento señalando todos los hechos sujetos a examen mediante el símbolo que corresponda.
Cursograma de operario: Diagrama en donde se registra lo que hace la persona que trabaja.
Cursograma de material: diagrama en donde se registra como se manipula o trata el material.
Cursograma de equipo: diagrama donde se registra como se usa el equipo.


se definen las cinco actividades fundamentales que se pueden desarrollar en un proceso: 8
OPERACIÓN.- Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento. Por lo común, la pieza, materia o producto en estudio, se modifica durante la operación.
INSPECCIÓN .- Indica que se verifica la calidad, la cantidad o ambas.
TRANSPORTE.- Indica el movimiento de los trabajadores, materiales y equipo de un lugar a otro.
DEPÓSITO PROVISIONAL O ESPERA.- Indica la demora en el desarrollo de los hechos; por ejemplo, trabajo en suspenso entre dos operaciones sucesivas, o abandono momentáneo, no registrado, de cualquier objeto hasta que se necesite.
ALMACENAMIENTO PERMANENTE.- Indica el depósito de un objeto bajo vigilancia en un almacén donde sea recibido o entregado, mediante alguna forma de autorización o donde se guarda con fines de referencia.
ACTIVIDAD COMBINADA.- Cuando se desea indicar que varias actividades son ejecutadas al mismo tiempo o por el mismo operario en un mismo lugar de trabajo, se combinan los símbolos de tales actividades.



No hay comentarios:

Publicar un comentario